EXPOSICIONES TEMPORALES 2023
1.-Hasta el 5 de febrero
LA LUZ ILUMINADA
LA NAVIDAD EN LOS CÓDICES MINIADOS
Iluminados se decía -y arcaizantemente se dice- de los códices ilustrados. Los códices miniados del medievo recogen con su luz el advenimiento de Jesús, Lux Mundi. Preciosos miniaturas -libros de horas, biblias, devocionarios, incluso libros profanos (si tal cosa cupiera en una sociedad tocéntrica y teocrática)- se hacen eco de pasajes como el Nacimiento, la Adoración de los Magos, la Anunciación, etc. Una bella exposición de facsímiles de enorme calidad nos hará viajar en el tiempo.
2.- Hasta el 15 de febrero
CHICLANA EN 15 CURIOSIDADES
MANUEL MONTES MIRA
La relación de Manuel Montes Mira con Chiclana no es reciente, y fructífera -además de ya larga- su relación con el Museo de nuestra ciudad. De su amor por esta tierra nuestra y suya -donde tiene segunda residencia- dan buena cuenta la multitud de trabajos de indagación, de investigación que a través de los años ha dedicado a Chiclana. Una pequeña muestra de sus hallazgos -algunos bien curiosos y todos bien documentados- nos dirán de nosotros y del mucho tiempo suyo a nosotros brindado.
3.- Hasta el 12 de marzo
AQUELLA GENTE QUE VALÍA TANTO
LAS CARAS DE LA PESETA
Hace exactamente veinte años la peseta dejó de ser nuestra monda. Rostros que, en ella, nos frecuentaron dejaron de pasar, de mano en mano, por delante de los ojos. Y corazón que no ve… Desde el Museo vamos a intentar recordar aquellos rostros, aquellos nombres, los méritos que tras ellos concurrían para justificar su omnipresencia. ¡El valor!
4.- Del 9 de febrero al 11 de marzo
GUARDIA CIVIL EN PLAYMOBIL
EN MEMORIA DE TOTE CABALLERO
No solo la profesión -hondamente vocacional en en el caso de ambos- unía, y une, a los hermanos Caballero Espinosa. También su afición a los playmobil. Una pasión y otra se reúnen en esta original propuesta con la que Enrique Caballero rinde homenaje a su hermano Víctor Jesús -Tote para los más cercanos- y cuida, de manera entrañable, la memoria de éste. Aparte otros elementos, más de quinientos personajes -playmovil debidamente customizados- recrearán la realidad de la Guardia Civil. Hará las delicias de los más pequeños esta muestra, pero no sólo de éstos. Porque “jugar es para siempre”.
5.- Del 23 de febrero al 23 de abril
Esta nueva exposición de Paco Abad -tras “Érase otra vez…” y “La ciudad entre líneas”- es un viaje, a través del juguete, donde se escenifica un momento icónico de la obra de Shakespeare. Barbie, Click, Pin y Pon, Coco, Mi Pequeño Pony, entre otros personajes, interpretan en sus respectivos universos a Hamlet. El origen de esta exposición ha sido los carteles -y las posteriores cubiertas de los libros editados- del certamen de Teatro Mínimo “Rafael Guerrero” que, año tras año, organiza la Asociación Cultural Taetro,, certamen que este año alcanza su XXV edición.
6.- Del 16 de marzo al 15 de abril
UNA PEQUEÑA SEMANA GRANDE
José Manuel Vela Bolaños, actual presidente de la Asociación de Belenistas, y miembro de la misma desde sus orígenes, con su más que probada pericia en el mundo del belenismo, acometió en 2010 una tarea que le ha mantenido ocupado hasta ahora: la reproducción a escala de los pasos clásicos de la Semana Santa chiclanera. Algo de ellos hemos podido disfrutar, a modo de muestra, en los escaparates de nuestra ciudad. Ahora, el Museo de Chiclana los reúne y los muestra al público por primera vez juntos, como una obra única. Dieciséis réplicas de dieciséis pasos
7.- Del 17 de marzo al 18 de junio
GRANDES GRABADORAS CONTEMPORÁNEAS
El pasado año, el Museo de Chiclana consagró una de sus Exposiciones Temporales a los nombres señeros del grabado español cpntemporáneo. Obras de grabadores de aquí o que han desarrollado aquí buena parte de su obra pudieron entonces ser admirados. Entre ellos, algunas artistas relevantes. Éstas y otras de no menor relieve protagonizan esta muestra: Montserrat Gudiol, Amalia Avia, Saskia Moro, Carmen Laffón, Teresa Duclós, María Asunción Raventós, Concha Ibáñez,...
8.- Del 23 de marzo al 18 de junio
SCRIPTA MANENT
Hace años, y bajo el título “Manent”, nos acercamos a la historia de la escritura y del libro. Ahora, en fechas próximas a la celebración del Día del Libro, recuperamos aquella idea ofrecemos una aproximación del riquísimo mundo de la escritura y del libro. Útiles de escritura, soportes, formatos, encuadernaciones,… La imprenta y el papel tendrán, claro está, un lugar destacado en este relato. Pensada especialmente para la comunidad educativa, resulta de interés general.
9.-Del 26 de abril al 18 de junio
EL ARTE ARTESANALMENTE RECREADO
OBRAS MAESTRAS EN PUNTO DE CRUZ
Años ha dedicado Consuelo Ruíz a trasladar a punto de cruz obras maestras de la Historia del Arte, esfuerzo y logro que pudimos contemplar hace años en la Casa de Cultura. El Museo de Chiclana, que en alguna ocasión ha mostrado, como complemento, alguna obra suya, retoma aquella idea y une al trabajo de Consuelo Ruíz el igualmente interesante trabajo de Pilar Ledesma Romero. Una y otra, a través del punto de cruz, nos llevarán al Renacimiento, al Barroco, al Modernismo, etc...
10.- Del 28 de abril al 18 de junio
2003 + 20
CONMEMORACIÓN DE CONMEMORACIONES
Muchas cosas que tienen que ver con la cultura tuvieron lugar aquí hace justo veinte años. Alguna conmemoración que otra también. Este año conmemoramos -o reconmemoramos- algunas de ellas. Como aquel VII Centenario que donde recordamos el origen del asentamiento ininterrumpido aquí en nuestra tierra, la creación del Museo Taurino Francisco Montes “Paquiro” o la fundación de nuestro Ateneo Científico y Literario de Chiclana.
11.- Del 23 de junio al 20 de agosto
UN AMOR CORRESPONDIDO
ALBERTINA Y NERUDA
La pandemia, que poco a poco va quedando atrás, hirió también y de varias maneras al Museo de Chiclana. Apenas recién inaugurada la exposición sobre Albertina Rosa y Pablo Neruda, llegó el confinamiento y, cerradas a cal y canto las instalaciones del Museo, apenas tuvo ocasión el público de visitarla. Estaba claro que habría de reponerse tan pronto se presentara la ocasión propicia. Pues aquí: este año se conmemora el 50 Aniversario de la muerte del insigne chileno.
12.- Del 27 de junio al 27 de agosto
ENTRE DUENDES
SIGNOS, TRAZOS Y RETAZOS FLAMENCOS
Fruto del íntimo diálogo de sensibilidades artísticas diversas reunidas en torno a la pasión por el flamenco, Ramón Pareja -artista polifacético- ofrece una muestra de obras y objetos únicos y personalizadas que son a la vez soporte de dedicatorias no menos únicas. Nos llegarán los ecos todavía vibrantes de los que ya no están, y lo harán acompañados del eco de aquellos artistas de quienes aún tenemos el privilegio de disfrutar en vivo. Arte en diálogo rico en remembranzas y sugerencias.
13.- Del 30 junio al 3 de septiembre
GESSA, SUMA Y SIGUE
Una de las tareas calladas y constantes que el Museo ha acometido desde sus inicios ha sido el acrecentamiento de sus fondos -tarea lógica y obligada en todo museo de reciente creación-, y durante los últimos años ha ido reuniendo una serie de obras de Sebastián Gessa Arias yo que, de una manera directa remiten a él. Ahora, entre otras obras, ofrecemos pinturas de Gessa presentes en la Colección del Museo y nunca antes mostradas al público.
14.-Del 30 de Junio al 3 de Septiembre
CARMEN ESPEL
OTRA MUJER QUE PINTABA OTRAS FLORES
La muestra dedicada a Sebastián Gessa , compartirá sala con una interesante selección que, recorriendo la obra de esta pintora catalana, se centrará, sobre todo, en sus bodegones de tema floral, temática donde alcanza su voz más propia y su mayor altura. El nexo de unión entre ambas resulta obvio: las flores, sí, pero también el papel de la mujer dentro de este género más rico y diverso de lo que permiten los prejuicios intuir.
15.- Del 5 de julio al 20 de agosto
2013 + 10
GARCÍA GUTIÉRREZ
(CONMEMORACIÓN DE CONMEMORACIONES II)
2013 fue, para Chiclana, el Año García Gutiérrez. Así como en 1984 nuestra ciudad conmemoró por todo lo alto el centenario de su fallecimiento, con no menos altura se celebró en 2013 el bicentenario de su nacimiento. Hoy, diez años después conmemoramos con gozo aquella conmemoración. Una muestra de quienes piezas que se han conservado con mimo nos llevará a aquel año, a aquella transversal celebración cuyos ecos no se han apagado.
16.- Del 13 de septiembre al 20 de noviembre
EL MUSEO OCULTO II
Si “El Museo Oculto I” nos descubrió los tesoros ocultos de la colección particular vinculada a la galería GH40, “El Museo Oculto II” nos lleva a la intimidad de una colección que nace y crece quizá sin voluntad de serlo. Pinturas, dibujos, grabados, que decoran las paredes de la casa de Mercedes González en Chiclana y que no remiten sólo al arte, sino a la memoria personal de quien ahora las comparte generosamente con el público. En gran medida, su colección., con firmas de primera, hablar de algo que cultiva con exquisitez: la amistad. Muchos de los artistas presentes en su colección son amigos a los que ha tratado personalmente como tales.
17.- del 14 de septiembre al 25 de noviembre
EL TRIUNFO DE LOS SENTIDOS
DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
Hace ya unos años, dedicamos una de nuestras exposiciones temporales al arte del Medievo, periodo demasiado largo para que un un solo sustantivo. Ahora volvemos, desde otra perspectiva, volvemos sobre el Románico y el Gótico en unos siglos que vieron declinar la hegemonía del Platonismo y asistieron al resurgir del Aristotelismo. La huella de ello perdura en obras que, de una u otra época, hoy nos siguen admirando.
18.- Del 31 de agosto al 29 de octubre
LA BATALLA DEL CASTILLO DE SANCTI PETRI
SEPTIEMBRE, 1823
La Batalla del Trocadero (1823) supuso uno de los acontecimientos más importantes para la historia del Constitucionalismo y la defensa de las libertades en España. Puerto Real, acorralado ante los ataques del conservadurismo nacional y europeo, fue el último bastión del Gobierno constitucionalista. En este contexto, tuvo lugar un acontecimiento de relieve que nos toca más de cerca aún si cabe: el apresamiento del Castillo de Sancti Petri por las fuerzas francesas conocidas como los Cien mil hijos de San Luis a las órdenes del Duque de Angulema. La otra Batalla. El 31 de agosto se conmemora el II Centenario de este episodio.
19.- Del 3 de octubre al 4 de noviembre
PASTORA, UNA DÉCADA EN CHICLANA
UNA DEVOCIÓN SEGÚN LOS GADITANOS
En plena celebración del décimo aniversario, de la bendición y puesta al culto de la imagen de la Divina Pastora en Chiclana, el Museo ofrecerá, bajo la coordinación de la Asociación Parroquial que lleva su nombre, la oportunidad de conocer el patrimonio vinculado a esta imagen -orfebrería, talla, modelos originales en barro, pinturas, etc...- a la par que nos acercará también a la devoción en la provincia de Cádiz a la Divina Pastora.
20.- A partir del 8 de Noviembre
LA HISTORIA TRAS LAS HISTORIAS
EN LOS DRAMAS DE GARCÍA GUTIÉRREZ
El Historicismo inspiró en el XIX multitud de obras. La música, la pintura, la literatura se nutrieron de la Historia y, con mayor o menor fidelidad, volvieron sobre ella -personajes, acontecimientos,...- una y otra vez. A ello no escapó -todo lo contrario- el Romanticismo. Entre las obras de García Gutiérrez, encontramos un buen número de dramas históricos. Sobre los personajes reales que sustentan estas ficciones dramáticas suyas versa esta exposición.
21.- A partir del 14 de noviembre
MARY SHELLEY Y FRANKENSTEIN
Programada para el verano de 2018 -año en que se celebraba el bicentenario de la publicación de “Frankenstein”-, la muestra nos pareció especialmente interesante para la comunidad educativa. Por eso, cinco años, después hemos decidido retomarla para ofrecer al público durante el curso escolar esta exposición que nos habla de esta creación portentosa del Romanticismo, una de las obras más vivas y vigentes de este movimiento, y de su autora, Mary Shelley.
22.- A partir del 5 de diciembre
SOPIROCALLASSO
CRUCE DE MIRADAS
El Museo de Chiclana se suma, acogiendo esta nueva iniciativa de Eqartis, al unánime homenaje mundial que, a través de múltiples exposiciones, reconoce a dos de los más importantes nombres que ha dado España a la Historia del Arte: Sorolla y Picasso. Una propuesta completa e innovadora que, mezclando sus genios y pasiones con la ayuda de recursos de última generación, renovarada nuestra mirada sobre ellos.
Deje un comentario